En cuatro años la Generación Distribuida superó los 20 MW de potencia instalada

Actualmente 1.167 usuarios generan energía eléctrica por fuentes renovables para autoconsumo e inyectan excedentes a la red en el marco del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables.

A poco más de cuatro años de su puesta en vigencia, el Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables establecido por la Ley 27.424, que opera en la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación, alcanzó los 21.228 kW de potencia instalada, aportados por 1.167 usuarios generadores (UG) en 13 provincias. Estos 21,2 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 14.000 hogares y representan un total de 16.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas.

Según el último Reporte de Avance, correspondiente al mes de marzo, el 47% de la potencia instalada lo aporta la provincia de Córdoba (10.057,7 kW), seguida por la provincia de Buenos Aires con el 25% (5.252,9 kW), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 8% (1.800,6 kW), la provincia de San Juan con el 8% (1.716,9 kW) y la provincia de Mendoza con un 5% (1.110,1 kw) con reuniendo entre estas cuatro jurisdicciones el 93% del total de potencia incorporada a la red eléctrica pública nacional hasta la fecha.

Actualmente se encuentran inscriptas en el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable 225 distribuidoras y cooperativas eléctricas y son quince las provincias adheridas a los beneficios promocionales previstos por la Ley.

Además, recientemente se actualizó el monto del Certificado de Crédito Fiscal (CCF), beneficio promocional que incentiva la instalación de equipos de generación distribuida.

En esta ocasión la medida se implementó a través de la Disposición 34/2023. La actualización elevó el valor por unidad de potencia instalada de $ 65 a $ 120 por cada watt, lo que significó un aumento de aproximadamente al 85%. Adicionalmente se estableció también el nuevo del tope máximo a otorgar por cada usuario – generador beneficiario, pasando de $4.500.000 a $8.500.000, con un incremento porcentual de más del 88%. Estos nuevos montos son aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1º de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023.

Respecto a la implementación de este beneficio, en los primeros cuatro meses de 2023 se otorgaron más de 63 millones de pesos, correspondientes a 38 CCF. Hasta la fecha se han otorgado un total de 94 CCF por un monto superior a los 130 millones de pesos equivalentes a 3,8 MW.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.