FACE planteó problemáticas de sus cooperativas a autoridades de la Nación

Desde la Federación dieron a conocer las principales problemáticas de sus cooperativas asociadas y dialogaron sobre el panorama económico – financiero.

Parte de la Mesa Directiva de FACE, que tiene representación geográfica en cooperativas de distribución de energía eléctrica ubicadas en 14 provincias argentinas; se reunió en la sede del Ministerio de Economía, con su ministro Sergio Massa y el Subsecretario de Energía de la Nación, Santiago Yanotti.

De la comitiva de FACE estuvieron presentes su Presidente, José Álvarez; el Vicepresidente, Nelso Bernardi; el Tesorero, Fabricio Uberti; y el Coordinador de la Comisión de Política Energética, Omar Zorzenon.

En el encuentro, autoridades de la Nación y dirigentes cooperativos dialogaron sobre el panorama económico – financiero y los vínculos institucionales de sus cooperativas eléctricas asociadas y plantearon algunas de las principales problemáticas que enfrentan las entidades en la actualidad.

En primer lugar, se habló acerca de las gestiones que se necesitan para llegar a una aplicación final equitativa de los artículos 87, 88 y 89 de los presupuestos de los años 2021,2022 y 2023. Al respecto, desde FACE sostuvieron “fuimos escuchados y entendidos, por lo que consideramos que vamos a arribar a una buena conclusión porque estamos ante los interlocutores válidos para lograrlo”.

En segundo lugar, se trató el tema de la aplicación de las previsiones de la segmentación tarifaria, dado que aquellos usuarios que han quedado como N1, por no haber realizado las tramitaciones correspondientes cuando en realidad deberían estar en otras categorías. “Esto produce que las distribuidoras compren a mayor precio del que corresponda. Consecuentemente, éstas apliquen tarifas a mayor monto, tributen impuestos incrementados y nuestros asociados no puedan pagar, generando deudas y por consiguiente, problemas económicos financieros en las cooperativas”, explicaron desde FACE.

Por último, trataron sobre la Disposición 88/23 a partir de la cual se actualizaron los montos máximos de facturación que determinan las nuevas categorías PyME. La problemática radica en que no se considera a las cooperativas como Pyme y determina inconvenientes en la tramitación del certificado MiPYME, impidiendo acceder a ciertos beneficios. En este sentido, la Federación destacó la comprensión del ministro Massa, que acordó ocuparse del tema.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Compartir