El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo para energías renovables para nuestro país

La entidad financiera desembolsará USD 400 millones para el proyecto “Energía Limpia para Hogares y Comunidades Vulnerables”, que prevé ampliar el acceso a una generación más sustentable y promover medidas de eficiencia energética.

El Directorio del Banco Mundial aprobó tres nuevos préstamos para Argentina, por un total de USD 900 millones, que estarán destinados a financiar obras de infraestructura, ampliar el acceso a la energía limpia y mejorar la cobertura de servicios de salud de calidad, y que los tres serán de margen variable, reembolsables en 32 años y con un período de gracia de 7 años.

“Con el foco puesto en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, estaremos llevando adelante proyectos de infraestructura para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos como las inundaciones en el Norte Grande argentino, así como también proveer de más y mejores herramientas que contemplen el uso eficiente de la electricidad de las familias argentinas”, sostuvo Sergio Massa, ministro de Economía Argentina.

“Estamos acompañando a la Argentina con inversiones que ayuden a reducir su vulnerabilidad climática frente a las inundaciones y que permitan avanzar en la transición energética, de la mano de energías limpias y de una mayor eficiencia”, afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Puntualmente, para ampliar el acceso a energía limpia y promover las medidas de eficiencia energética en comunidades vulnerables, el Banco Mundial destinará USD 400 millones para el proyecto “Energía Limpia para Hogares y Comunidades Vulnerables”, que prevé beneficiar a 200.000 personas en áreas rurales remotas

¿Cómo? Ya sea mediante la construcción y/o renovación de mini-centrales con generación renovable y según la opción de mínimo costo en hogares aislados; o con la provisión e instalación externa e interna de sistemas solares (térmicos, eléctricos o de bombeo de agua) y eólicos individuales en viviendas y servicios públicos rurales dispersos, como por ejemplo escuelas, centros de atención primaria de la salud, puestos de frontera y controles viales, entre otros.

También se apoyará a clubes de barrio y centros comunitarios en la compra e instalación de equipos de iluminación eficientes que ayudarán a reducir el consumo de electricidad y ahorrar dinero, de tal manera que se espera alcanzar la meta de 2500 instituciones hacia el año 2029.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.